Tue 15-12-2020 19:07 PM
DUBAI, 15 DIC 2020 (WAM) Los Emiratos Árabes Unidos ocupó el primer lugar en el mundo árabe en el Informe de Desarrollo Humano 2020 publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), avanzando cuatro posiciones con respecto al informe del año pasado y situándose en el 31º lugar a nivel mundial de un total de 189 países.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un índice estadístico compuesto de esperanza de vida, educación (tasa de alfabetización, tasa bruta de matriculación en diferentes niveles y tasa neta de asistencia) e indicadores de ingresos per cápita, que se utilizan para clasificar a los países en cuatro niveles de desarrollo humano.
Mohammad Abdullah Al Gergawi, Ministro de Asuntos del Gabinete y Presidente del Consejo de Competitividad de los Emiratos Árabes Unidos, dijo que los Emiratos Árabes Unidos, de acuerdo con la estrategia nacional de preparación para los próximos 50 años, prevén el futuro con una visión ambiciosa, además de reforzar la cultura de la excelencia, para situarse entre los primeros países del mundo en términos de competitividad general.
En cumplimiento de la visión y las directrices de su liderazgo, el país está demostrando, día a día, su liderazgo en desarrollo humano al ocupar el primer lugar en el mundo árabe y el 31º a nivel mundial, añadió, subrayando que los avances logrados por los EAU en los informes de competitividad global se deben a las exitosas políticas adoptadas por su gobierno que se centran en el desarrollo de los recursos humanos nacionales y el logro de los más altos niveles de avance en las áreas de educación, salud y calidad de vida, para lograr el desarrollo sostenible del país en todos los sectores.
La Directora interina del Centro Federal de Competitividad y Estadística, Hanan Mansour Ahli, declaró que al ocupar el primer lugar en el mundo árabe y el 31º en el mundo y lograr progresos todos los años, los Emiratos Árabes Unidos ha demostrado la ardua labor de su gobierno para proporcionar los más altos niveles de bienestar a la comunidad, así como el importante apoyo que se ofrece a los ciudadanos y a los cuadros que participan en el proceso de desarrollo del país.
En la edición del 30º aniversario del Informe de Desarrollo Humano, ''La Próxima Frontera: El Desarrollo Humano y el Antropoceno'', los EAU obtuvo 0,890 puntos, avanzando del total del año pasado en 0,024 puntos.
El informe anual tiene en cuenta factores como la esperanza de vida al nacer, los años de escolaridad esperados, la media de años totales de escolaridad y el ingreso nacional bruto per cápita.
Según el informe, la esperanza de vida al nacer en los Emiratos Árabes Unidos es de 78 años, lo que corresponde al objetivo 3 de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para 2030 (garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades). Los años de escolaridad previstos en el país son 14,3 años, y la media total de años de escolaridad es de 12,1 años, lo que corresponde al Objetivo 4 (Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos). En el informe se destaca el hecho de que la participación del país en el PIB es de 67.462 dólares de los EE.UU., lo que corresponde al objetivo 8 de los objetivos de desarrollo del Milenio, que se centra en el crecimiento económico inclusivo, el aumento de la productividad, la creación de empleo y el espíritu empresarial. Una parte importante del crecimiento económico es la promoción de políticas que fomenten el espíritu empresarial y la creación de empleo...
Noruega ocupa el primer lugar en el mundo, seguida de Irlanda, Suiza, Hong Kong e Islandia. El Reino Unido ocupó el 13º lugar mientras que los Estados Unidos se situó en el 17º, y Japón e Israel ocuparon el 19º, mientras que España se situó en el 25º y Francia en el 26º.
Traducido por: A. Abdelazeem http://www.wam.ae/en/details/1395302895550