sábado 23 septiembre 2023 - 5:39:39 por la mañana

'Árido y abundante', la exhibición de Emiratos en la Bienal de Venecia

  • whatsapp image 2023-05-19 at 5.22.21 pm (1)
  • whatsapp image 2023-05-19 at 5.22.21 pm
  • whatsapp image 2023-05-19 at 5.22.20 pm
Vídeo las fotos

Por Guendalina Dainelli

VENECIA (Italia), 19 de mayo de 2023 (WAM) -- El ministro de Cultura y Juventud, Salem bin Khalid Al Qassimi, inauguró el viernes la 12ª exposición de Emiratos Árabes Unidos (EAU) titulada 'Árido y abundante' en el pabellón del país en la Bienal De Venecia Arquitectura y Arte Internacional.
La exposición ya está abierta al público en el espacio permanente de Emiratos Árabes Unidos en la Sala d'Armi del Arsenale de la Bienal de Venecia. También existe la posibilidad de hacer un recorrido virtual a través de la página web del Pabellón Nacional de EAU. La exposición estará abierta hasta el 26 de noviembre de 2023.
Comisariada por Faysal Tabbarah, decano asociado y profesor asociado de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Americana de Sharjah, ‘Árido y abundante’ analiza qué posibilidades arquitectónicas son posibles cuando pensamos en paisajes áridos como espacios de abundancia. Esto se explora integrando el conocimiento de la tierra y la tecnología contemporánea dentro de los paisajes áridos de Emiratos Árabes Unidos, con un enfoque específico en la meseta desértica, los wadis y las llanuras costeras en las montañas Al Hajar y sus alrededores.

El rico patrimonio artístico de EAU

"Nuestra participación en esta prestigiosa plataforma global es un reflejo del estatus cultural y social de nuestro país y su rico patrimonio artístico", dijo Al Qassimi a la Agencia de Noticias de los Emiratos (WAM).
“Las obras del talento local de EAU que se exhiben en el Pabellón Nacional han contribuido al crecimiento del Pabellón Nacional en las bienales durante los últimos 12 años. El talento emiratí ha agregado mucho valor al pabellón en los últimos años”, enfatizó el ministro.
Asimismo, se mostró orgulloso de “que el Pabellón Nacional de Emiratos Árabes Unidos haya evolucionado hasta ser considerado como una importante plataforma creativa, que ha ganado reconocimiento mundial. Estamos encantados con los logros del Pabellón Nacional, que reflejan la escena creativa de nuestro país y demuestran cómo el arte emiratí es apreciado por artistas de todo el mundo, actuando como un puente entre EAU y otras culturas del mundo”.

Abordar la idea errónea de los espacios áridos

Para la exposición de 2023, el Pabellón Nacional de EAU aborda la idea errónea de que los espacios áridos son espacios de escasez y subraya que existen ecosistemas prósperos que siempre han estado presentes en Emiratos y sus alrededores, apoyados en prácticas de la tierra desarrolladas por habitantes que entendieron y apreciaron las particularidades del terreno.
‘Árido y abundante’ transforma el pabellón en un entorno que exhibe las cualidades espaciales, materiales y táctiles continuas de los paisajes áridos y abundantes. En este sentido, se exhiben una serie de ensamblajes de piedra que se insertan en el espacio, actuando como dispositivos que muestran la multitud de tácticas de ensamblaje que se han identificado en Al Hajar, como apilamiento en seco, amarre y desenfoque. Las viñetas audiovisuales del artista Reem Falaknaz permiten experimentar el entorno de Al Hajar.

Cambiando de perspectiva

Tabbarah manifestó que “a través de ‘Árido y Abundante’, nuestro objetivo es cambiar las perspectivas de los paisajes áridos como carentes de valor y volver a imaginarlos como una fuente abundante de conocimiento y recursos, buscando una alternativa y un sistema de construcción contemporáneo arraigado en el entorno cultural y material de EAU".
También señaló que “nuestra investigación integra prácticas terrestres con tecnología contemporánea como el escaneo 3D y la impresión 3D para presentar el potencial de la construcción en piedra como una forma de arquitectura adaptable y sostenible para que los países afectados por el cambio climático exploren y se adapten a sus propios entornos”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Salama bint Hamdan Al Nahyan, Angela Migally, dijo que “nos complace ver que el Pabellón Nacional de EAU comparte conocimientos e investigaciones locales para cocrear colectivamente soluciones sostenibles para el futuro. El Pabellón Nacional ha sido una plataforma de larga data para que Emiratos muestre de manera efectiva nuestro conocimiento y creatividad al mundo durante los últimos 12 años, permitiéndonos participar de manera impactante en el discurso global en curso”.

Evolución cultural

La directora del Pabellón Nacional de EAU, Laila Binbrek, apuntó que “este año marca nuestra duodécima exposición en La Bienal de Venecia a medida que continuamos explorando y destacando la evolución cultural de EAU. La adaptación al cambio climático ha sido una fuente creciente de preocupación en todo el mundo y la investigación de Faysal no solo nos permite brindar una perspectiva informada localmente, sino también posibles soluciones o un llamado a la acción para este problema, ya que la aridez se convierte en una nueva realidad para muchos".

La publicación que acompaña a la exposición de 2023 ‘A simple vista: escenas de paisajes áridos y abundantes’, coeditada por Faysal Tabbarah y Meitha Almazrooei, aboga por prácticas áridas que proponen un nuevo punto de vista de la aridez como una condición dinámica que puede convertirse en un estado de la mente, una práctica o una identidad compartida. Concebida como un cuaderno de viaje, la publicación es una referencia a la literatura de viajes y expediciones que históricamente ha retratado los entornos áridos de manera homogénea como espacios desprovistos de vida.

Los colaboradores desafían esta narrativa introduciendo matices y conceptos de abundancia para construir múltiples lentes para ver, sentir y capturar las multitudes contenidas dentro de la aridez.

Además de la investigación del equipo, la publicación también incluye fotografías tomadas por Reem Falaknaz durante su exploración, así como ensayos científicos, historias de viajes, ficción y poesía aportados por académicos, arquitectos, artistas, geógrafos e investigadores radicados en la región. Publicado por Kaph Books, el libro estará disponible para comprar más adelante.
Para obtener más información sobre la participación de EAU en La Bienal de Venecia, visite nationalpavilionuae.org o siga el Pabellón Nacional de EAU en Facebook, Instagram, Twitter.

https://www.wam.ae/en/details/1395303160064

 

Samar Mohamed Reda/ Marta Perez Cruzado