sábado 23 septiembre 2023 - 6:08:16 por la mañana

El ministro de Cultura de Emiratos destaca el compromiso del país con el arte y la creatividad


Por Guendalina Dainelli

VENECIA, Italia, 19 de mayo de 2023 (WAM) - El ministro de Cultura y Juventud de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Salem Khalid Al Qassimi, inauguró la exposición ‘Árido y abundante’, que se exhibe durante la duodécima exposición del Pabellón Nacional de EAU (NPUAE) en las exposiciones internacionales de arte y arquitectura de la Bienal de Venecia, y la quinta participación en el Salón Internacional de Arquitectura.

Curada por Faysal Tabbarah, decano asociado y profesor asociado de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Americana de Sharjah, ‘Árido y abundante’ transformará el espacio del pabellón en un entorno que exhibe las cualidades espaciales, materiales y tácticas de los entornos áridos, creando una base adecuada sobre la que trabajar los espacios áridos globales y respondiendo así al tema de la Bienal de Arquitectura 2023, ‘El laboratorio del futuro’.

La exposición considerará cómo los entornos áridos pueden ser espacios de abundancia mediante la exploración de las posibilidades arquitectónicas dentro de los paisajes en la meseta desértica, los wadis y las llanuras costeras de EAU dentro de la cordillera de Al Hajar y su entorno.

El ministro Al Qassimi destacó que su presencia en el lugar muestra su apoyo al Pabellón Nacional emiratí, una plataforma artística y cultural muy importante. También ilustra la importancia que Emiratos le da a sus creadores y el hecho de que la Bienal de Venecia sea una plataforma muy importante para EAU.

El ministro Al Qassimi declaró que “2023 marca la 12ª participación de EAU en la Bienal de Venecia; con cada año que pasa nuestra presencia se ha vuelto más fuerte. Esta exposición es un testimonio del compromiso del país con el sector creativo. También muestra cómo el liderazgo está comprometido con el desarrollo de un fuerte movimiento creativo en el país y promueve el arte y la cultura a nivel local, regional y mundial. Apoyar a los artistas y arquitectos y exhibir su trabajo en prestigiosas plataformas internacionales también sirve para mostrar la evolución de la escena creativa local en Emiratos. Nuestro talento local está en sintonía con los estándares internacionales y ha ganado reconocimiento a nivel mundial”.

Emiratos ha participado en la Exposición Internacional de Arte desde 2009 y en la Exposición Internacional de Arquitectura desde 2014. En 2013, el Gobierno de EAU firmó un acuerdo histórico para el establecimiento de un pabellón nacional permanente en la Sala d'Armi del Arsenale.

El ministro Al Qassimi manifestó que “la presencia permanente de Emiratos en el Arsenale, uno de los lugares principales de la Bienal de Venecia, es un gran orgullo para Emiratos, que muestra lo mejor de sus creaciones arquitectónicas a una audiencia internacional. La exposición galardonada de EAU ‘Humedal’ en la edición de 2021, donde se hizo con el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en 2021, exploró la relación entre los desechos y la producción a escala local y global. La estructura prototipo a gran escala creada a partir de un cemento innovador y respetuoso con el medio ambiente se inspiró en las sabkhas o salinas tradicionales”.

Asimismo, el ministro emiratí dijo que “la Bienal de Venecia no es solo una gran plataforma para promover el talento local de EAU, sino también una plataforma para promover nuestros valores culturales y artísticos. La arquitectura es un elemento esencial de la cultura que dice mucho sobre una civilización, su pasado, presente y futuro. Esta faceta está bellamente capturada en la exhibición de EAU de 2023 titulada ‘Árido y abundante’ que se basa en el pasado y construye para el futuro. También contribuye a fortalecer los lazos bilaterales entre Emiratos Árabes Unidos e Italia.
Nuestra presencia en el Arsenale es un aspecto importante de nuestra diplomacia cultural, una herramienta esencial en la situación global actual. La diplomacia cultural puede contribuir en gran medida a fomentar la paz y la estabilidad a largo plazo en el mundo”.

Llamando la atención internacional sobre la vida en tierras áridas y desérticas, el mensaje de la NPUAE está profundamente conectado con el cambio climático. La 28.ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP 28) de la CMNUCC se reunirá en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. En la COP 28, los jóvenes también estarán al frente de la formulación de políticas y el diálogo sobre el clima. La cultura es otra parte crucial del discurso sobre el cambio climático, considerando la necesidad de salvaguardar el patrimonio y las prácticas culturales tradicionales impactadas por él.

Al respecto, el ministro comentó que “nuestros antepasados aprendieron a adaptarse y desarrollar prácticas sostenibles para sobrevivir a las duras condiciones climáticas y topográficas de la península arábiga. Aprendieron a vivir de manera sostenible y su estilo de vida se alineó con la naturaleza. Nuestra cultura está repleta de prácticas tradicionales que tienen lecciones valiosas para una vida sostenible. El agua era un recurso escaso, incluso la comida no era tan abundante en el desierto, pero nuestros antepasados no solo sobrevivieron sino que prosperaron y desarrollaron un tesoro. Podemos aprovechar el conocimiento histórico y tomar prestadas una lección o dos sobre cómo vivir de manera sostenible con la naturaleza”.

El ministro Al Qassimi dijo sobre el compromiso continuo de EAU con el debate ambiental global que "la exposición de este año presenta la construcción en piedra como una forma sostenible de arquitectura para que los países afectados por el cambio climático exploren y se adapten a sus propios entornos”.

Sobre la oferta cultural de Emiratos, que aumenta exponencialmente tanto en términos de calidad como de variedad, y los próximos proyectos prestigiosos de EAU, destinados a transformar el paisaje y cargar el peso cultural del país, señaló que "nuestro enfoque centrado en el futuro y el legado de nuestros antepasados guían nuestras políticas y estrategias nacionales que se centran en la construcción de comunidades sostenibles e inclusivas. Una nación con un rico patrimonio cultural, EAU ha logrado mantenerse culturalmente relevante hoy en día por dos razones. Se lo debemos a la dirección política estratégica de nuestro liderazgo y al talento y la creatividad de nuestra gente. El sector cultural y creativo es un elemento clave en el proceso de desarrollo de nuestra nación. Con la sostenibilidad en su centro, el sector impulsa la economía creativa”.

El ministro Al Qassimi declaró que “la cultura y la creatividad se consideran los últimos recursos renovables, lo que los hace fundamentales para el desarrollo sostenible. El lanzamiento de Creative UAE o la Estrategia Nacional para las Industrias Culturales y Creativas coincidiendo con el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible en 2021, ilustró el compromiso de EAU con los objetivos de desarrollo sostenible”.

“Creative UAE o la Estrategia Nacional para las Industrias Culturales y Creativas ofrecen pautas para construir una infraestructura de economía creativa sólida al habilitar la creatividad y brindarles un entorno propicio para hacer negocios. El talento es el mayor recurso de las industrias creativas. Por lo tanto, crear los medios adecuados para que prospere el talento es un paso adelante en la dirección correcta. Por ejemplo, la estrategia cuenta con becas para ofrecer formación y educación a jóvenes creativos para seguir carreras en los campos creativos. Además de eso, aborda los puntos débiles de esta profesión y brinda soluciones para abordarlos. Desde la financiación hasta la provisión de los canales adecuados para la exhibición y distribución, Emiratos apoya proyectos creativos de principio a fin. El Pabellón Nacional de EAU es uno de esos esfuerzos apoyados por el Gobierno de EAU para fomentar la creatividad y el talento”, añadió.

Entre las iniciativas más importantes en el campo cultural, en 2019 EAU lanzó la Trienal de Arquitectura de Sharjah como la primera gran plataforma arquitectónica en Oriente Medio y el Sur Global.

En este sentido, el ministro apuntó que “el arte y la cultura tienen el poder de unir a las personas. Promueven la diplomacia cultural y fomentan la paz y la estabilidad. Al apoyar el entendimiento mutuo, la confianza y la exposición a la diversidad cultural, la diplomacia cultural contribuye en gran medida a mejorar las relaciones internacionales en muchas áreas de cooperación. Iniciativas como la Trienal de Arquitectura de Sharjah en una de esas plataformas que representa el talento de Emiratos Árabes Unidos y la región de Oriente Medio, así como de África y el sur de Asia. Al representar al sur global, fomenta la cooperación sur-sur y mejora la diversidad y la cohesión”.

El ministro Al Qassimi también destacó la capacidad de las grandes plataformas, como las de la Bienal de Venecia, para fortalecer los lazos y las relaciones entre países.

“Con respecto al Pabellón Nacional de EAU en la Bienal de Venecia, es una iniciativa importante que consolida aún más nuestros lazos con Italia. Los lazos bilaterales entre Emiratos Árabes Unidos e Italia se remontan a décadas y este tipo de iniciativas han logrado fortalecerlos aún más".
"Hemos estado colaborando con Italia en varios frentes, incluidos la educación, los intercambios culturales y los eventos artísticos. A través del intercambio de ideas y experiencias, podemos crear sinergias y formar y educar a los jóvenes para que puedan implementar proyectos sostenibles para proteger el patrimonio y los tesoros culturales”, concluyó.

 

https://www.wam.ae/en/details/1395303160070

Samar Mohamed Reda/ Marta Perez Cruzado