viernes 02 junio 2023 - 6:42:25 por la mañana

El presidente designado de la COP28 pide dar un impulso a la financiación climática para África

Vídeo las fotos

SHARM EL SHEIK, 23 de mayo de 2023 (WAM) - El ministro de Industria y Tecnología Avanzada y presidente designado de la COP28, Sultán bin Ahmed Al Jaber, pidió dar un gran impulso a las finanzas públicas y privadas para permitir que el continente africano luche contra el cambio climático.

En un discurso el martes ante la Reunión Anual del Banco Africano de Desarrollo, dijo que “África tiene un enorme potencial para el crecimiento bajo en carbono y el desarrollo sostenible. Pero un desafío crítico se interpone en su camino: la falta de financiamiento disponible, accesible y asequible. Y esta falta de financiación está poniendo en riesgo los objetivos climáticos del mundo y el desarrollo sostenible de África”.

Al Jaber señaló que “cuando se trata de energía renovable, solo el dos por ciento de los tres billones de dólares invertidos en todo el mundo durante los últimos veinte años han llegado a África. Si podemos enviar financiación climática a África, creo que este continente puede convertirse en una fuerza decisiva en el crecimiento sostenible con bajas emisiones de carbono”.

Como primer paso para cerrar esta brecha financiera, Al Jaber hizo un llamado a las naciones desarrolladas para que cumplan con sus responsabilidades históricas y cumplan con los 100.000 millones de dólares en financiamiento climático que prometieron hace más de una década.

“No hacerlo ha socavado la confianza en el proceso multilateral, que debe restaurarse”, apuntó Al Jaber. “Hay señales alentadoras provenientes de países contribuyentes en este frente, que espero pronto sean seguidas por acciones concretas”.

Los 54 países de África son los que menos han hecho para causar el cambio climático, señaló Al Jaber, contribuyendo con menos del cuatro por ciento de las emisiones globales. “Sin embargo, están sufriendo algunas de las peores consecuencias: más de 700 millones de hectáreas de tierras agrícolas en este continente están actualmente degradadas, un área que duplica el tamaño de la India. Y África está perdiendo cuatro millones más cada año. Al mismo tiempo, las sequías y la hambruna están afectando vidas y medios de vida, forzando la migración y socavando la biodiversidad de la que depende la población africana para su sustento. Al mismo tiempo, más de 600 millones de personas carecen de acceso a la electricidad y casi mil millones carecen de acceso a combustible limpio para cocinar”.

Pero para lograr el progreso transformador que se requiere, Al Jaber agregó que es necesario movilizar el flujo de capital privado. Para lograr esto, se requiere una reforma fundamental de las instituciones financieras y los bancos de desarrollo para desbloquear una financiación mucho más concesional, reducir el riesgo y atraer capital privado.

“La COP28 está explorando mecanismos adicionales para impulsar el flujo de financiamiento privado a África”, aseguró. "Y, mediante la adopción de políticas y regulaciones que creen un clima de inversión favorable para el sector privado, los gobiernos africanos pueden construir una sólida cartera de inversiones sostenibles.

“Si no logramos brindar financiamiento climático efectivo para África”, advirtió, “muchos países no tendrán más remedio que seguir un camino de desarrollo con alto contenido de carbono. Y eso no le interesa a nadie”.

Si bien mitigar el cambio climático es importante, señaló Al Jaber, la brecha en la financiación de la adaptación también es grande. “Los países contribuyentes deben duplicar su compromiso con la financiación para 2025”, dijo.

Al Jaber concluyó diciendo que “existe un gran potencial para que África se convierta en un ejemplo de desarrollo sostenible, bajo en carbono y de alto crecimiento. En lugar de convertirse en un vertedero de tecnologías antiguas, África puede emerger como un centro de energías renovables y un motor de crecimiento limpio para el mundo. Las finanzas son la clave para convertir las buenas intenciones en resultados reales".

También afirmó que “necesitamos que todos los países y todas las partes interesadas se unan en solidaridad sobre este tema, junto con todos los demás pilares de la agenda climática. Abordar el cambio climático es más que un conjunto de números. Es más que cumplir metas. Se trata de personas que merecen un futuro mejor para sus familias”.

“La entrega de financiación climática efectiva a África ayudará al continente a desarrollarse. Ayudará a que el mundo vuelva a encaminarse para lograr los objetivos del Acuerdo de París. Y permitirá una transición energética que no deje a nadie atrás”, finalizó.

https://wam.ae/en/details/1395303161261

Marta Perez Cruzado