Wed 24-05-2023 20:47 PM
NUEVA YORK, 24 de mayo de 2023 (WAM) - La ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mariam bint Mohammed Almheiri, pidió una acción global urgente que aborde la inseguridad alimentaria y el cambio climático.
Durante su participación en las sesiones del Consejo de Seguridad en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, EEUU, la ministra también discutió temas clave relacionados con el presidente de Suiza y actual presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Alain Berset.
En la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU titulada ‘Garantizar la seguridad y la dignidad de los civiles en los conflictos: abordar la inseguridad alimentaria y proteger los servicios esenciales’, Almheiri subrayó el impacto cada vez mayor del cambio climático en la seguridad alimentaria, la necesidad de un mayor cumplimiento del derecho internacional humanitario y el papel del cambio climático como un 'multiplicador de amenazas'.
Los temas que expuso la ministra emiratí estaban en línea con el informe del secretario general sobre la Protección de Civiles en Conflictos Armados, que destacó que en 2022, más de 250 millones de personas sufrieron hambre aguda en 58 países, muchos en medio de conflictos armados.
Dirigiéndose al Consejo de Seguridad de la ONU, Almheiri dijo que "una razón importante por la que los civiles continúan sufriendo inseguridad alimentaria en conflicto es la brecha en la implementación de reglas claramente definidas. Nuestro compromiso colectivo de defender el derecho internacional humanitario es esencial".
Asimismo, señaló que "en la COP28, que tendrá lugar en Emiratos Árabes Unidos a finales de este año, planeamos adoptar un enfoque sólido y basado en soluciones para la acción climática. Los sistemas de alimentos y agua ocuparán un lugar prioritario en la agenda, lo que muestra la importancia de estos ámbitos refleja en la capacidad de recuperación de los estados frágiles y afectados por conflictos y desastres".
La ministra Almheiri, tras asistir a un almuerzo organizado por el presidente Berset, discutió cómo las naciones pueden trabajar juntas para promover los valores de coexistencia pacífica y fraternidad humana para mantener la paz y prevenir los conflictos. También destacó el compromiso de su país de organizar una COP28 inclusiva a finales de este año, centrándose en los sistemas de alimentos y agua en el contexto del cambio climático.
En la sesión informativa del ‘Grupo de Amigos para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición’ de la ONU, Almheiri expuso la visión estratégica de su país de los sistemas alimentarios y la seguridad. Su discurso subrayó la importancia de alinear las agendas alimentaria y climática. También destacó los esfuerzos de Emiratos Árabes Unidos para afrontar los desafíos de la seguridad alimentaria a nivel interno, centrándose en suministros de alimentos sostenibles e impulsados por la tecnología y diversificando las fuentes internacionales de alimentos.
Al enfatizar aún más la urgencia del asunto, la ministra aseguró que "está claro que los sistemas alimentarios deben transformarse, algo imprescindible si queremos alinearnos con el objetivo de un calentamiento de 1,5 grados centígrados descrito en el Acuerdo de París. Debemos reducir las emisiones y desarrollar la resiliencia para garantizar la seguridad alimentaria".
Dada la posición geográfica de Emiratos, con recursos limitados de agua y tierra cultivable, Almheiri describió los pasos que el país del Golfo está tomando para enfrentar sus desafíos de seguridad alimentaria nacional.
Asimismo, subrayó el enfoque de la nación de producir alimentos sostenibles y formados por la tecnología, de diversificar las fuentes internacionales de alimentos, de facilitar un comercio agroindustrial global más sólido, de reducir el desperdicio de alimentos, así como mejorar la ingesta nutricional y la capacidad para responder a las crisis de seguridad alimentaria.
Almheiri apuntó que "las soluciones Agtech son fundamentales para nuestra estrategia de desarrollar una mayor seguridad alimentaria nacional. Las innovaciones como la agricultura vertical, la hidroponía y los sistemas de riego impulsados por inteligencia artificial son clave para crear un sistema de producción de alimentos más sostenible, eficiente y resistente en EAU".
También hizo hincapié en el papel crucial de la COP28 como una oportunidad para integrar los sistemas alimentarios en la política climática y alentar a los actores estatales y no estatales a asumir compromisos concretos hacia el cambio sistémico. Además, destacó la importancia de la acción colectiva.
Almheiri manifestó "recomendamos encarecidamente a los países que se comprometan a incluir acciones concretas en relación con los sistemas alimentarios para 2025 y los prioricen en la política climática".
Los compromisos de la ministra Almheiri durante su visita a EEUU subrayan el compromiso de EAU con el cambio climático y la seguridad alimentaria, subrayando la importancia de estos temas en relación con la celebración del Año de la Sostenibilidad en 2023 y la COP28 en Dubái Expo City entre noviembre y diciembre de este año.